miércoles, 23 de febrero de 2011

No meter los utensillos de cocina en las obras de Roger, solo percibir y observar


y que todo quede en lo íntimo del corazón, y si alguna persona alguna vez acertara a visitar éste blog, pues haga lo mismo. Algunas pinturas no hubo caso y no hay forma de que se vean en un tamaño mayor, lo único que queda es agrandarlas con el zoom, y se pueden apreciar bien los detalles. Seguro ésto es lo que el maestro Roger Keith Barrett deseaba, es decir, que se tuvieran más en cuenta sus obras de arte y no tanto su época Floydiana.


Según tengo entendido, era un gran conocedor de historia del arte, y hasta llegó a dejar escritos sobre éste tema. Sin embargo, de ésto poco se habla. En éstos días está saliendo a la venta un libro llamado Barrett Book, recorre su etapa Floydiana, aparecen algunas de sus pinturas, fotos, cartas que escribió(todo ésto por supuesto, lo tomé como información, el libro yo no lo voy a comprar porque seguro aquí en Uruguay jamás se va a editar porque aquí solo unos poquitos viejos conocen algo de Syd y el resto de la gente jamás siquiera le oyó nombrar, y, por otra parte, no creo que veamos allí al Syd idóneo en historia del arte, hablando de Van Gogh, o Delacroix, o el Tintoretto. Lo dudo.


Lo que ocurre es que naturalmente la gente siempre va a buscar en él su perfil artístico musical, y claro que la pintura queda un paso atrás. Ya lo dijo Jim Morrison, la música vibra y golpea las emociones de una manera que no lo logra ni la pintura ni la poesía, excepto que a la poesía le agreguemos música, y eso es lo que Jim Morrison hizo, o que, como Don Mac Lean hizo, a un artista plástico se le puede componer una canción mientras se pasan en diapositivas sus obras, es el caso de "Vincent" de Don Mac Lean. Entonces hay millones y millones de personas que se interesan por Vincent Van Gogh.


"Ese día que nunca llega", así se llama una canción de Metallica, pero seguro, sin dudas, va a llegar el día que salga al mercado un libro llamado "Roger Keith Barrett, historia del arte". "Maestros de la pintura: Roger Keith Barrett". Mucha gente no sabe, es bueno aclararlo, que pasada la etapa musical, y de regreso a casa, y a las tablas de dibujo, los pinceles, acuarelas, caballetes, paletas, tintas, témperas, óleos, ya no se apodó más "Syd". Volvió a ser Roger y por ese nombre, el de registro, debía y debe llamárselo. Pero eso es difícil, difícil acostumbrarse a ello por más que uno se esfuerze.


Algunas comparaciones me han venido a la cabeza, son comparaciones entre Vincent Van Gogh y Roger, están sujetas a ser rechazadas y refutadas, o no, eso lo dejo a criterio de quien se moleste en leer toda ésta cháchara.


*En la foto dónde Roger está en primer plano, con saco negro cerrado hasta el cuelo y cabello lacio, mirando la cámara. Hay un autoretrato de Vincent con el mismo gesto, pero con sombrero de paja.


*Roger era un ser humano precioso, cálido, dulce, fraternal. Vincent también lo era


* Roger era pasional, emotivo, con disposición a entregar la totalidad de su corazón y abierto a enamorarse . Vincent támbién


* Roger tuvo problemas con las drogas, Vincent con el alcohol.


* Roger quedó soltero y sin hijos. También Vincent


* Roger hizo autoretratos que reflejan su estado de ánimo lúgubre. Vincent tiene muchos de éstos


*Ninguno de los dos encontró el amor de pareja en la vida.


* Ambos demostraron tener intrinsecamente esa fibra exquisita que es el don y privilegio de los artistas plásticos más virtuosos.


*La mirada de ambos tiene detalles en común.


*Hay detalles en común en las pinturas de ambos.


*Roger tenía por costumbre escribir cartas, a sus novias, amigos, etc. Son famosas las cartas que Vincent escribía de contínuo a su hermano Theo.


*Roger, hasta dónde yo sé, no vendió sus pinturas. Vincent vendió una sola, aunque eso no era lo que él esperaba.


* Roger murió en julio, Vincent también, aunque los motivos del fallecimiento y la edad, disten mucho unos de otros.


Y espero el día que, pueda saber a que pintores seguía Roger, cosa que sigo desconociendo, mientras que de Vincent sé que admiraba a Rembrandt, Millet y Delacroix, Pizarro, entre otros.


¿O tendré que esperar, acaso, a morir, para llegar hasta la dimensión dónde se halla el alma de Roger, para preguntarle cuales son sus influencias en la pintura?


Por ahora seguimos en la misma: Sin respuesta y siempre machacando sobre lo mismo: si el lsd, si estaba loco, si lo echó Roger Waters(indudable que sí). Y bla bla bla bla. Y todo el mundo habla de la oreja cortada de Vincent Van Gogh, y hasta hay(sin ánimo de ofender a nadie en su persona) un patético y abominable grupo musical de España que se llama así, la oreja de Van Gogh. Todos hablan de eso: poco dicen de sus obras de arte.